- Obtener carbon activado a partir de una sustancia orgánica (sacarosa).
- Comparar la eficiencia del carbón activado obtenido en laboratorio con respecto al carbón activado.
Reporte
Uno de los componentes químicos esenciales de los glúcidos es el carbono; la fórmula empírica de la mayoría de ellos es: CnH2mOm, o Cn(H2O)m, de donde procede el nombre de carbohidratos o hidratos de carbono, lo que indica que se trata de compuestos en los que la porción de oxígeno e hidrógeno guarda la misma relación estequiométrica que en el caso del agua; lo que queda una vez retirada ésta, es sólo carbono. Esta disposición, parece confirmarse con el fuerte calentamiento de los glúcidos, ya que amarillean, pardean, se ennegrecen y quedan convertidos en un fino carbón, obteniéndose agua en el destilado, reacción muy conocida desde hace mucho tiempo y se puede realizar de dos métodos: mediante deshidratación térmica y por como el sulfúrico, que produce también una suspensión de carbón finamente dividido al calentar algunos glúcidos en su seno.
Material
- 2 tubos de ensayo. Sacarosa.
- 1 varilla de vidrio. Solución acuosa de fucsina básica al 0.1%.
- Algodón Etanol al 96%.
- Embudo de tallo corto.
- Mechero Bunsen.
- Pipetas graduadas.
- Mortero con pistilo.
Hipótesis:
- Por medio de la azúcar sacarosa, será posible por medio de un proceso de descomposición obtener el carbono que la estructura.
Procedimiento
- Pesar una pequeña cantidad de sacarosa.
- Calentar el tubo a llama directa. Cuando el caramelo se vaya oscureciendo y ya no desprenda gases se forma una masa amorfa de carbón.
- El carbón obtenido se tritura con una varilla de vidrio dentro del mismo tubo.
- Extraer el sólido y pesarlo (calcular el % en peso de carbón activo obtenido).
- Pulverizar en el mortero y guardar en otro tubo tapado.
- Al embudo se le introduce una torunda de algodón (algodón ligeramente mojado) en la rama estrecha (de modo que lo tapone, pero que permita el paso de líquidos).
- Colocar sobre el tapón el carbón obtenido.
- Verter con cuidado unos mL de solución de fucsina básica encima del carbón, con cuidado (el líquido que va filtrado es prácticamente incoloro ya que la fucsina ha sido absorbida en el carbón activo).
- Añadir 3mL de etanol (el filtrado será ahora de color rojo ya que el etanol ha desplazado la fucsina de su adsorción sobre el carbón activo).
- El sólido retenido en el tapón de algodón es el carbón activado.
- Se requirió de un compuesto estructurado por carbon para su posible obtención por medio de un proceso analítico.
- El carbono es uno de los elementos más abundantes en la tierra, por lo tanto su obtención por medio de un compuesto estructural más complejo, como de sus otras formas alotrópicas mas representativas:el diamante y el grafito.
El carbono es de los elementos más importantes estructural de toda la materia viva, por lo tanot su abundancia en el universo es incalculable, además de los compuestos orgánicos que se distinguen por poseer en su estructura química carbono, su obtención también es muy variada ya que hay infinidad de compuestos que lo contienen facilitando así su obtención, también es pertinente mencionar los compuestos característicos de este elemento tales como: los hidrocarburos, los alcoholes y todos sus derivados los cuales cumplen una función pura de ser, los hidrocarbuos, los componentes principales de los combustibles fósiles y además de componer en gran porcentaje la capa atmosférica de los planteas gigantes, y esto es tan solo unos breves datos sobre este gigante elemento indispesable para la vida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario