lunes, 9 de mayo de 2011

LA OXIDACION DE LA MANZANA

REPORTE:Varias frutas cuando están a la intemperie observamos que presentan cambios, no solo la manzana, si le quitamos la cáscara a un plátano vemos que es similar lo que sucede, como en el caso de la manzana, se empiezan a oscurecer en la parte externa hasta su totalidad mientras más tiempo estén expuestos. 



OBJETIVO:
  • Identificar los factores que influyen en la oxidacion de las mamzanas
 HIPOTESIS:

  • La manzana presentara una oxidacion mas eficaz y con mayor celeridad estando en el matraz con oxigeno.

Material:
Dos matraces erlenmeyer de 500 mL
Un matraz quitazato de 500 mL,
Dos mangueras de hule
Una cuba hidroneumática
Soporte Universal con anilla
Una bomba de vacío
Tela de asbesto y pinzas para tubo
Un tubo de ensaye con tapón y tubo de desprendimiento.


Sustancias:
  • Una manzana.
  • Clorato de potasio o de sodio.
  • Dióxido de manganeso.

Procedimiento.
  1. Pelar  una manzana y pártirla en pedazos  pequeños aproximadamente iguales.
  2. En cada uno de los matraces vas a colocar la misma cantidad de manzana (50 gr.) en trocitos del mismo tamaño.
  3. La diferencia va a consistir en que uno de los matraces va a estar lleno de aire, el otro lleno de oxígeno y el tercero se va  hacer vacío.
  4. Analizar los posibles resultados
  1. En el primero, con aire, coloca los 50 gr. de manzana y tapa el matraz, observa y toma el tiempo desde que agregas la manzana hasta que se cubran los trozos con la capa oscura. 
  1. Para tener lleno el segundo matraz con oxígeno previamente hay que obtenerlo, por medio de la descomposición del Clorato de potasio (o sodio), procedimiento que ya haz realizado.

  1. Coloca en el tubo de ensayo aproximadamente 4 gr. del clorato mezclado con 0.5 gr. de dióxido de manganeso, colócale el tapón con la manguera para recoger el Oxígeno por medio de desplazamiento de agua en el matraz erlenmeyer.

  1. A este matraz lleno de oxígeno agrégale otros 50 gr. de trozos de manzana y tápalo, observa nuevamente y mide el tiempo hasta que se forme la capa sobre la superficie.
    Al vacío:

 Por otro lado, el matraz quitazato tapado, conéctalo a la bomba de vacío y enciende la bomba, el tiempo que debe hacerse vacío depende de la capacidad de la bomba que se disponga.
  1. Una vez que se tiene el matraz al vacío, se le agrega rápidamente los otros 50 gr. de la manzana y se mantiene tapado, tomando nuevamente el tiempo que tarde en formarse la capa oscura en la superficie de la fruta, anota tus observaciones.
  1. De cada matraz separa el sólido oscuro y pésalo.



 OBSERVACION:
  • La oxidacion de la pulpa del fruto fue mayor en los restos del matraz con oxigeno que el matraz con aire.

ANALISIS:
  • Durante la ausencia de los componentes que conforman la mezcla llamada aire, y la precensia unica de oxigeno reforzo la oxidacion destacandola de la otra.

CONCLUSION: En esta practica es posible notar que en la ausiencia de los disolventes que conforman el aire, el nitrogeno e hidrogeno, a excepcion del oxigeno intervienen en el proceso de oxidacion de la pulpa de los frutos al exhibirse a la intemperie, logrando asi un total entendimiento en la comportacion del oxigeno en algunos frutos, caso que nos es unico en los frutos, como el hierro el cual se oxida al estar a la intemperie entendiendo el efecto del oxigeno en algunos fenomenos quimicos en los que destaca: la oxidacion.












No hay comentarios:

Publicar un comentario