PREGUNTAS QUE HACEN POSIBLE LA RELIZACIÓN DE LA PRÁCTICA:
Menciona 5 componentes que constituyan la mteria orgánica
- Hidratos de carbono o carbohidratos
- Proteínas
- Minerales en general
- Vitaminas
- Grasas
- Carbohidratos(carbono, oxígeno e hidrógeno)
- Proteínas(carbono, oxígeno, hidrógeno y nitrógeno)
- Minerales(estos son: calcio, hierro, magnesio, fósforo, aluminio etc.)
- Vitaminas(carbono, oxígeno e hidrógeno)
- Grasas(carbono, oxígeno e hidrógeno)
- Mejora la capacidad de retención del agua aumentando su pororsidad.
- Favorecer la formación de los agregados sintetizando compuestos orgánicos que actúan ligando las partículas del suelo
- Favorece las prácticas o cultivos agrículas
- Se emplean como fuente de nergía para los microorganismos del suelo.
- Conservar el volumen del suelo aún en la absorción de agua o aire
El HUMUS es una sustancia constituída por varios productos de origen orgánico los cuales se obtienen mediante la descomposición de la materia orgánica del suelo la cual se caracteriza por su color negruzco, indicador de la abundancia de carbono, la cual se compone por la materia descompuesta de origen vegetal(hojas, tallos, madera, raíces, cortezas, semillas y polen) y de desechos fecales producidos por las lombrices principalmente, además de cadáveres de animales, hongos y bacterias.
Menciona 4 componentes químicos que compongan el HUMUS
- Sulfatos
- Carbonatos
- Nitratos
- Sales binarias
HAZ UN CUADRO COMPARATIVO ENTRE LAS USTANCIA ORGÁNICAS E INORGÁNICAS
Sustancias Orgánicas | Sustancias Inorgánicas |
Estas sustancias estan formadas por restos animales fosilizados y vegetales también, además de hongos y bacterias. | Esta parte se encuentra constutída más que nada por los minerales obtenidos a través de la descomposisción de los componentes orgánicos por medio de bacterias y microorganismos alojados en la tierra misma. |
OBJETIVO: Poder identificar la materia orgánica constituyente del suelo y hallar como poder cuantificar la cantidad de materia orgánicxa en una muestra de suelo.
Material | Sustancias | |
Cápsula de porcelana | Balanza | 10 g de muestra de suelo |
Mechero bunsen | Pinzas para crisol | (4 muestras diferentes de suelo) |
Soporte universal con anillo y rejilla de asbesto |
HIPÓTESIS: Dependiendo de la tierra con la que se trabaje será la cantidad de materia orgánica que posea, la cual se ajusta a los empleos que se les da en la vida cotidiana.
PROCEDIMIENTO:
- Pesar 10 g de suelo seco en una cápsula de porcelana.
- Colocar la cápsula de porcelana en la rejilla del soporte universal, enciende el mechero, y calienta hasta la calcinación (de 15 a 20 minutos). Si la muestra de suelo posee un alto contenido de hojarasca, el tiempo se prolongará lo suficiente hasta su total calcinación.
- Dejar enfriar la mezcla y posteriormente pésala nuevamente, anotando la variación de la masa.
- Calcular el porcentaje de materia orgánica.
RESULTADOS:
1RA MUESTRA: masa=10g, menos, masa después de calcinar=7.5g, 10g-7.5g=2.5g total de materia orgánica en la muestra
2DA MUESTRA: masa=10g, menos, masa después de calcinar=6g, 10g-6g=4g de materia orgánica en el suelo
3RA MUESTRA: masa=10g, menos, masa después de calcinar=8.8, 10g-8.8g=1.2g de materia orgánica en el suelo
4TA MUESTRA: masa=10g, menos, la msa depsués de calentar=6.2, 10g-6.2g=3.8g de materia orgánica en el suelo
OBSERVACIONES:
- Aunque todas las muestras hayan sido de suelo, la composición orgánica de cada muestra es diferente
ANÁLISIS:
- La composición orgánica varió en sus componentes ya sean animales o vegetales tomando en cuenta la muestra de suelo recogida con anterioridad.
CONCLUSIÓN: El suelo aún estando compuesta por constituyentes inorgánicos que también son benéficos para el desarrollo del suelo, la materia orgánica del suelo también cumple un papel fundamental para beneficio del mismo suelo, el HUMUS y los demás componentes orgánicos del suelo, ayudan a la retención de agau lo cual beneficia a los agregados, rindiendo para los cultivos agrícolas de los cuales nosotros obtenemos todos nuestros alimentos de origen vegetal, lo cual da la conclusión de que tirar basura no es malo, únicamente con la condición de que esta basura sena orgánicas para que puedan ser aprovechadas por el suelo como su materia orgánica para que pueda cumplir sus objetos con mayor celeridad y eficacia.
Muy bien, solo falta que calcules el porcentaje de materia orgánica.
ResponderEliminarY que incluyas fotos de tus muestras y de lo que haces en el laboratorio.